ENERGÍA LIMPIA EN EL GOLFO

masadar

Foto: Daryl Visscher for The New York Times

La espectacularidad y sentido de grandiosidad rodean a todo lo que acontece alrededor de los Emiratos Arabes Unidos. Si Dubai sorprende por sus megalómanos proyectos de ocio y turismo, Abu Dhabi, contra todo pronóstico en un país exportador de petróleo, ha iniciado una inversión de 11.500 millones de euros en energía renovable, según anuncia la edición internacional del diario The New York Times. Pretende con ello llegar a convertirse en referente mundial de la producción de energía con fuentes alternativas. El sueño se concreta como suele ocurrir generalmente en estos pequeños países, en una ciudad modelo, Masdar, que no generará emisiones de carbono. La ciudad, diseñada por Norman Foster, albergará una universidad asociada al MIT y un parque de investigación con laboratorios asociados al Imperial College de Londres.

En un entorno que goza de sol durante todo el año, la Universidad Rey Abdulá de Ciencia y Tecnología, en Arabia Saudí, ha fichado con una inversión de 20 millones de euros a un equipo científico de la Universidad de Stanford, con objeto de alcanzar la competitividad de la energía solar frente a la del carbón.  

Anuncio publicitario