HONDA MICRO COMMUTER PROTOTYPE, EL ELÉCTRICO URBANO DEL FUTURO

 

Honda acaba de presentar el Micro Commuter Prototype, la versión experimental de un micro coche de pasajeros, impulsado por electricidad. Este prototipo ha sido desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de movilidad urbana en la actualidad, y comenzará a utilizarse en pruebas de demostración en Japón el próximo año. Noticia que recoge la web de marca.com.

Anuncio publicitario

EL PLAN ANDALUZ DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, MODELO A SEGUIR EN EUROPA

 

El documento de conclusiones RENREN, presentado en la conferencia final celebrada en Bruselas, organizada por el Comité de las Regiones de la Unión Europea, suscribe como prácticas ejemplarizantes medidas adoptadas en Andalucía y recogidas en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER 2007-2013). Noticia que recoge la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

UN 54% DE LOS MUNICIPIOS DE ANDALUCÍA CUENTA CON INSTALACIONES GENERADORAS DE ENERGÍA

En la actualidad, según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, el 54% de los municipios andaluces cuenta con algún tipo de instalación de generación de energía, lo que supone un crecimiento del 300% respecto a las cifras de 2001, cuando sólo el 13% de localidades poseían instalaciones energéticas. Noticia que recoge la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

EL LIBRO QUE ENSEÑA CÓMO UTILIZAR EL ACEITE VEGETAL EN EL COCHE

 

¿Está al alcance de los particulares y pequeñas empresas ahorrar dinero en combustible y calefacción, utilizando aceite vegetal en vez de gasóleo y, de paso, reducir las emisiones de CO2? El ingeniero agrónomo José Santos Pulido asegura que, efectivamente, así es, y para demostrarlo ha publicado un libro en el que explica cómo lograrlo. Artículo que se encuentra en la web de Energías Renovables.

EL GOBIERNO QUIERE CARGAR EL 38% DE LAS PRIMAS A LAS RENOVABLES EN LOS PGE

 

El PP registró varias enmiendas al anteproyecto de ley de sostenibilidad energética entre las que figura un traspaso de la financiación de las primas a las renovables desde la tarifa eléctrica (vía factura de la luz) hasta los Presupuestos Generales del Estado (PGE), es decir, vía impuestos. Noticia que recoge la web de Energías Renovables.

ESTUDIO EXPORTACION DE BIOMASA VERSUS IMPORTACIÓN PETRÓLEO

 

España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. Mientras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros. Noticia que puedes encontrar en la web de Avebiom.

 

EL SENADO SE QUEDA A MEDIAS EN SU APOYO A LA BIOMASA

 

PSOE, Avebiom y Probiomasa habían pedido en días pasados la aprobación inminente de una normativa específica que permita el desarrollo de la biomasa. Un tímido paso se dio el pasado jueves en el Senado, donde la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó una moción para establecer medidas que incentiven la limpieza de las masas forestales y la extracción de la biomasa para su posterior utilización con fines energéticos. No es exactamente lo que demanda la industria. Además, una enmienda del Partido Popular a la moción rebaja las pretensiones de crear un nuevo marco legal al respecto. Noticia que puedes encontrar en la web de Energías Renovables.

LA EÓLICA GENERA EN ESPAÑA 3,5 VECES MÁS RIQUEZA QUE LOS CICLOS COMBINADOS

 

Con el objetivo de ayudar a los políticos a tomar decisiones fundadas sobre las oportunidades que ofrece el apoyo a la generación con renovables y a petición de Acciona y EDP, Ernst & Young ha analizado el potencial de creación de valor de dos tecnologías: la eólica y los ciclos combinados (CTCC). ¿El resultado? En España, los costes para producir 1 MWh con eólica generan 56 € de Valor Añadido Bruto, frente a los 16 € por 1 MWh producido con CTCC. La energía del viento crea, además, el doble de empleo. Noticia que puedes encontrar en la web de Energías Renovables.

CÓRDOBA SE POSICIONA COMO LA SEGUNDA PROVINCIA DE ANDALUCÍA CON MÁS POTENCIA TERMOSOLAR INSTALADA

El Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan María González, junto con el Delegado Territorial en Córdoba, José Ignacio Expósito y el Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, ha inaugurado esta mañana la Plataforma Termosolar de la empresa Abengoa instalada en El Carpio. En la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

PROBAMOS EL OPEL AMPERA, LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS

El Opel Ampera, junto con el Chervrolet Volt que en definitiva son el mismo coche, es una solución ideal para un tráfico sostenible y para rebajar el consumo al mínimo. Su tecnología permite rodar unos 60 kilómetros con motor eléctrico, lo que puede ser suficiente para el recorrido que hagamos a diario. Noticia que recoge la web de Marca.