EL LIBRO QUE ENSEÑA CÓMO UTILIZAR EL ACEITE VEGETAL EN EL COCHE

 

¿Está al alcance de los particulares y pequeñas empresas ahorrar dinero en combustible y calefacción, utilizando aceite vegetal en vez de gasóleo y, de paso, reducir las emisiones de CO2? El ingeniero agrónomo José Santos Pulido asegura que, efectivamente, así es, y para demostrarlo ha publicado un libro en el que explica cómo lograrlo. Artículo que se encuentra en la web de Energías Renovables.

Anuncio publicitario

ANDALUCIA RECIBE EL PREMIO FOMENTA LA BIOENERGÍA

Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en el aprovechamiento de la biomasa con 1.579 MW térmicos y 283 MW eléctricos instalados. Por todo esto, Andalucía va a recibir el “Premio Fomenta la Bioenergía” que otorga la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM en la feria Expobioenergía. Noticia que recoge la web de Avebiom.

 

LAS SUBASTAS EN BRASIL, ¿UN EJEMPLO A EXPORTAR?

 

En un reciente evento de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), surgió la polémica sobre la reciente experiencia de Brasil en la introducción de las subastas para asignar precio a la energía eólica. Se ofertaron precios de 47,7€/MWh, desplazando incluso a las centrales de ciclo combinado. El éxito ha hecho que otros países iberoamericanos como Uruguay, Perú o Chile se hayan aprestado rápidamente a copiarlo. Noticia que recoge la web de Energías Renovables.

EL GOBIERNO QUIERE CARGAR EL 38% DE LAS PRIMAS A LAS RENOVABLES EN LOS PGE

 

El PP registró varias enmiendas al anteproyecto de ley de sostenibilidad energética entre las que figura un traspaso de la financiación de las primas a las renovables desde la tarifa eléctrica (vía factura de la luz) hasta los Presupuestos Generales del Estado (PGE), es decir, vía impuestos. Noticia que recoge la web de Energías Renovables.

EL SENADO SE QUEDA A MEDIAS EN SU APOYO A LA BIOMASA

 

PSOE, Avebiom y Probiomasa habían pedido en días pasados la aprobación inminente de una normativa específica que permita el desarrollo de la biomasa. Un tímido paso se dio el pasado jueves en el Senado, donde la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó una moción para establecer medidas que incentiven la limpieza de las masas forestales y la extracción de la biomasa para su posterior utilización con fines energéticos. No es exactamente lo que demanda la industria. Además, una enmienda del Partido Popular a la moción rebaja las pretensiones de crear un nuevo marco legal al respecto. Noticia que puedes encontrar en la web de Energías Renovables.

CITRÖEN C-ZERO: PRIMER ELÉCTRICO DE SERIE QUE DA LA VUELTA AL MUNDO

 

Cerca de 300 recargas de batería y tan sólo 250 euros ha necesitado este coche 100% eléctrico para recorrer el mundo en ocho meses. Noticia que recoge la web de marca.

CANARIAS, DONDE UN MEGAVATIO EÓLICO CUESTA 89 EUROS Y UNO GENERADO CON GASÓLEO, 165

La consejera de Empleo, Industria y Comercio del gobierno de Canarias, Margarita Ramos, aseguró ayer que en el archipiélago es más barato generar electricidad con fuentes renovables que con combustibles fósiles: «según los datos de la propia Comisión Nacional de Energía –señaló Ramos–, en el archipiélago cuesta sólo 89 euros producir un megavatio/hora con energía eólica y 145 euros con fotovoltaica, mientras que hacerlo con convencional (gasóleo y gasoil) cuesta 165 euros». Artículo que aparece en la web Energías Renovables.

LA ENERGÍA EÓLICA BATE UN NUEVO RÉCORD AL APORTAR EL 64% DE ELECTRICIDAD

La cobertura del sistema eléctrico a partir de energía eólica alcanzó en la madrugada del lunes un nuevo récord al situarse en el 64%, indicaron a Europa Press en fuentes de Red Eléctrica de España (REE).

54 AEROGENERADORES DE SEIS MEGAVATIOS A 40 KILÓMETROS DE LA COSTA

La eólica marina continúa incansable su periplo. REpower, el fabricante alemán ahora en manos de la multinacional india Suzlon, acaba de anunciar que RWE Innogy le ha pedido 54 turbinas de 6,15 megavatios. ¿Destino? Cuarenta kilómetros mar adentro, que esa es la distancia que separa el parque marino de Innogy Nordsee 1 de las playas de la isla de Juist, en el mar del Norte. Noticia que aparece en la web Energías Renovables.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL PAISAJE

Algunas normativas vigentes en España (y en concreto en Cataluña) han introducido un nuevo concepto para las energías renovables: el llamado “impacto sobre el paisaje” de las instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar y la energía eólica. Noticia que aparece en la web Energías Renovables.