CÓRDOBA SE POSICIONA COMO LA SEGUNDA PROVINCIA DE ANDALUCÍA CON MÁS POTENCIA TERMOSOLAR INSTALADA

El Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan María González, junto con el Delegado Territorial en Córdoba, José Ignacio Expósito y el Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, ha inaugurado esta mañana la Plataforma Termosolar de la empresa Abengoa instalada en El Carpio. En la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Anuncio publicitario

EL AUTOCONSUMO YA ESTÁ AQUÍ

No es la primera empresa que anuncia el lanzamiento de un paquete FV para autoconsumo (los famosos kits fotovoltaicos), pero sí es la primera –que sepamos– que le pone nombre y apellidos a sus primeras experiencias concretas. Artículo que aparece en la web Energías Renovables.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL PAISAJE

Algunas normativas vigentes en España (y en concreto en Cataluña) han introducido un nuevo concepto para las energías renovables: el llamado “impacto sobre el paisaje” de las instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar y la energía eólica. Noticia que aparece en la web Energías Renovables.

LA FIRMA GAMONAREJO PREVÉ INVERTIR 40 MILLONES EN UNA PLANTA SOLAR EN POSADAS

 

El concejal de Urbanismo, José María Estepa, considera el proyecto «un premio» por su impacto sobre el empleo, ya que generará 200 puestos de trabajo. La parcela seleccionada ocupa 140 hectáreas. Noticia recogida en El Día de Córdoba.

LA AFRICANA TERMOSOLAR PODRÁ ABASTECER 30.000 HOGARES AL AÑO

El departamento de Renovables de Magtel Telecomunicaciones está ejecutando en el paraje de La Africana, situado entre Posadas, Fuente Palmera y Guadalcázar, la segunda fase de su complejo energético que consiste en una central solar termoeléctrica de 49,9 megavatios, con una capacidad para abastecer a unos 30.000 hogares al año. Noticia que se recoge en la web de  Diario Córdoba.

(R)EVOLUCIÓN ENERGÉTICA

«No hay nada más importante que el modelo energético y el medioambiente. Son la base de la economía. Nadie debería decidir algo de esa importancia por el pueblo Español en el que reside la soberanía según la Constitución”. Publicaion que se recoge en el siguiente blog.

INNOVES y ADEGUA junto al Ayuntamiento de Baena presentan “PUEBLOS VERDES” en Albendín (Baena), proyecto para alcanzar la sostenibilidad energética en el ámbito rural

Innoves junto con ADEGUA y el Ayuntamiento de Baena, han diseñado este plan piloto en Albendín que permitirá beneficiar a la comarca de Guadajoz y Campiña Este de Córdoba con el aprovechamiento de las energías renovables y del Ahorro Energético, plan financiado por la Junta de Andalucía.

El proyecto tiene como objetivo crear cooperativas productoras y consumidoras de energías renovables con el fin de lograr el autoabastecimiento energético de la localidad, a la vez que se contribuye con el medio ambiente. Para ello se han analizado todos los recursos disponibles en la localidad y que sean susceptibles de aprovechamiento para la generación de riqueza y empleo, prestando especial atención a los recursos agrarios disponibles y no utilizados. Puede conocer más detalles del trabajo realizado en la presentación del mismo.

Tras la firma del convenio entre Fundación INNOVES y la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA); ambas entidades han trabajado conjuntamente más allá del mero abastecimiento energético para conseguir el desarrollo sostenible del municipio en los aspectos económico, medioambiental y social.

La iniciativa “Pueblos Verdes” nace de la cooperación entre INNOVES y dos empresas de Economía Social, ECOSOLUCIONES S.L.L. e ISOLUCIONA Soc. Coop. And. Teniendo en cuenta la situación actual de crisis en la que estamos inmersos, este proyecto parte de unas premisas concretas: la necesidad de un cambio en el modelo de gestión que no sólo tenga en cuenta los factores económicos, sino también los sociales y medioambientales para posibilitar una senda encaminada al desarrollo pleno de Albendín.

Para ello, se han marcado unas líneas de actuación que permiten desarrollar este modelo gracias a la participación de diferentes agentes que lo gestionen y hagan viable, lo que facultará en un futuro la creación de “empleos verdes”.

 

ABRE LA PLANTA FOTOVOLTAICA SOBRE CUBIERTA MÁS GRANDE DE ANDALUCÍA

Lucena cuenta desde ayer con la mayor planta fotovoltaica sobre cubierta de Andalucía, que ha sido montada por Enersonne en los tejados de Industrias Espejo. Noticia que recoge El Diario Córdoba.

LA SEGUNDA PLANTA SOLAR DE ACCIONA GENERARÁ ENERGÍA PARA 35.000 CASAS

La central denominada Palma del Río I ha supuesto una inversión de 247 millones de euros y se ha situado junto a la primera instalación, abierta hace siete meses. Noticia que aparece en El Día de Córdoba.

 

THYSSENKRUPP CREARÁ UNA GRAN PLANTA DE CUBIERTAS FOTOVOLTAICAS

Thyssenkrupp Solartec creará en Lucena la primera industria en España dedicada a la fabricación de cubiertas fotovoltaicas aplicables tanto a viviendas como a empresas. Noticia publicada en el Diario Córdoba.