HONDA MICRO COMMUTER PROTOTYPE, EL ELÉCTRICO URBANO DEL FUTURO

 

Honda acaba de presentar el Micro Commuter Prototype, la versión experimental de un micro coche de pasajeros, impulsado por electricidad. Este prototipo ha sido desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de movilidad urbana en la actualidad, y comenzará a utilizarse en pruebas de demostración en Japón el próximo año. Noticia que recoge la web de marca.com.

Anuncio publicitario

EL PLAN ANDALUZ DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, MODELO A SEGUIR EN EUROPA

 

El documento de conclusiones RENREN, presentado en la conferencia final celebrada en Bruselas, organizada por el Comité de las Regiones de la Unión Europea, suscribe como prácticas ejemplarizantes medidas adoptadas en Andalucía y recogidas en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER 2007-2013). Noticia que recoge la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

UN 54% DE LOS MUNICIPIOS DE ANDALUCÍA CUENTA CON INSTALACIONES GENERADORAS DE ENERGÍA

En la actualidad, según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, el 54% de los municipios andaluces cuenta con algún tipo de instalación de generación de energía, lo que supone un crecimiento del 300% respecto a las cifras de 2001, cuando sólo el 13% de localidades poseían instalaciones energéticas. Noticia que recoge la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

EL LIBRO QUE ENSEÑA CÓMO UTILIZAR EL ACEITE VEGETAL EN EL COCHE

 

¿Está al alcance de los particulares y pequeñas empresas ahorrar dinero en combustible y calefacción, utilizando aceite vegetal en vez de gasóleo y, de paso, reducir las emisiones de CO2? El ingeniero agrónomo José Santos Pulido asegura que, efectivamente, así es, y para demostrarlo ha publicado un libro en el que explica cómo lograrlo. Artículo que se encuentra en la web de Energías Renovables.

ESTUDIO EXPORTACION DE BIOMASA VERSUS IMPORTACIÓN PETRÓLEO

 

España podría ahorrar 138.000 toneladas equivalentes de petróleo, unos 160 millones de dólares si utilizara las 345.000 t/año de biomasas que se exportan. Si se aprovechara la biomasa que produce España, anualmente se ahorrarían 5.360 millones de euros. Mientras, España importó en 2011 energía por valor de 50.000 millones de euros. Noticia que puedes encontrar en la web de Avebiom.

 

LA EÓLICA GENERA EN ESPAÑA 3,5 VECES MÁS RIQUEZA QUE LOS CICLOS COMBINADOS

 

Con el objetivo de ayudar a los políticos a tomar decisiones fundadas sobre las oportunidades que ofrece el apoyo a la generación con renovables y a petición de Acciona y EDP, Ernst & Young ha analizado el potencial de creación de valor de dos tecnologías: la eólica y los ciclos combinados (CTCC). ¿El resultado? En España, los costes para producir 1 MWh con eólica generan 56 € de Valor Añadido Bruto, frente a los 16 € por 1 MWh producido con CTCC. La energía del viento crea, además, el doble de empleo. Noticia que puedes encontrar en la web de Energías Renovables.

PROBAMOS EL OPEL AMPERA, LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS

El Opel Ampera, junto con el Chervrolet Volt que en definitiva son el mismo coche, es una solución ideal para un tráfico sostenible y para rebajar el consumo al mínimo. Su tecnología permite rodar unos 60 kilómetros con motor eléctrico, lo que puede ser suficiente para el recorrido que hagamos a diario. Noticia que recoge la web de Marca.

CITRÖEN C-ZERO: PRIMER ELÉCTRICO DE SERIE QUE DA LA VUELTA AL MUNDO

 

Cerca de 300 recargas de batería y tan sólo 250 euros ha necesitado este coche 100% eléctrico para recorrer el mundo en ocho meses. Noticia que recoge la web de marca.

CANARIAS, DONDE UN MEGAVATIO EÓLICO CUESTA 89 EUROS Y UNO GENERADO CON GASÓLEO, 165

La consejera de Empleo, Industria y Comercio del gobierno de Canarias, Margarita Ramos, aseguró ayer que en el archipiélago es más barato generar electricidad con fuentes renovables que con combustibles fósiles: «según los datos de la propia Comisión Nacional de Energía –señaló Ramos–, en el archipiélago cuesta sólo 89 euros producir un megavatio/hora con energía eólica y 145 euros con fotovoltaica, mientras que hacerlo con convencional (gasóleo y gasoil) cuesta 165 euros». Artículo que aparece en la web Energías Renovables.

LA ENERGÍA EÓLICA BATE UN NUEVO RÉCORD AL APORTAR EL 64% DE ELECTRICIDAD

La cobertura del sistema eléctrico a partir de energía eólica alcanzó en la madrugada del lunes un nuevo récord al situarse en el 64%, indicaron a Europa Press en fuentes de Red Eléctrica de España (REE).