En la tarde de ayer, en el Ayuntamiento de Albendín, se presentó la iniciativa PUEBLOS VERDES, a los diferentes agentes socio-económicos del pueblo de Albendín, proyecto para alcanzar la sostenibilidad energética en el ámbito rural dentro de la estrategia del GDR.
Esta presentación ha sido realizada, por Innoves junto a las empresas Ecosoluciones e Isoluciona. Teniendo en cuenta la situación actual de crisis en la que estamos inmersos, este proyecto parte de unas premisas concretas: la necesidad de un cambio en el modelo de gestión que no sólo tenga en cuenta los factores económicos, sino también los sociales y medioambientales para posibilitar el desarrollo pleno del municipio.
El proyecto se desarrollará en varias etapas pero nos centraremos para el lanzamiento y presentación del mismo en la primera de ellas: la fase de Análisis y diagnóstico. En todos los pasos que demos será imprescindible tener en cuenta las tres premisas fundamentales que hemos señalado: social, medioambiental y económica. Esta primera fase comenzará con un estudio del entorno que rodea a la localidad objeto de análisis y nos permitirá evaluar su situación actual con el fin de definir posibles áreas de actuación. Una vez definidas estas últimas, comenzaremos con la propuesta de alternativas que proporcionen una evolución hacia un entorno sostenible, incidiendo en las medidas que posibiliten una implicación de la población en la iniciativa, vigilando su rentabilidad y apostando por la reutilización de residuos existentes y fuentes de energías renovables. Con respecto a este último punto se marcarán medidas dirigidas a la reducción del consumo energético y otras orientadas a la generación de energía.
También será necesario decidir en este apartado qué modelo de gestión utilizaremos para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Pensamos que sería idóneo, dado el carácter de este plan, aquellas iniciativas adscritas bajo el paraguas de la economía social (cooperativa, etc.).
En definitiva, lo que se pretende de esta fase es extraer la información necesaria para que la localidad sea capaz de identificar hacia dónde quiere llegar y cuál es la situación final que demanda para sí misma.
En Proyecto se encuentra en la primera fase, se está realizando un trabajo de campo que identifique y cuantifique los consumos caracterizándolos por tipos (industrial, residencial…) y sistemas (iluminación, climatización…). Una vez conocidos los datos se hará una propuesta de indicadores energéticos y se estudiará que tecnologías y medidas se pueden aplicar para lograr el autoabastecimiento, sin olvidar el aspecto económico y financiero de las propuestas (con qué presupuesto contamos, las formas de financiación y la rentabilidad del proyecto). A nivel político será necesaria la justificación social y ambiental del proyecto.
Por último, una tarea que no debemos obviar y en la que se hará especial hincapié será la de definir unas estrategias de sensibilización, comunicación e implicación de la ciudadanía, Administraciones y otras entidades.
El proyecto PUEBLOS VERDES pretende alcanzar la sostenibilidad energética en el ámbito rural y el fomento de la economía social.
Filed under: ADEGUA, AGRICULTURA Y ENERGIA, Ahorro energetico, Baena, CAMBIO CLIMATICO, Desarrollo Rural, Desarrollo Sostenible, Recursos Energéticos | Tagged: disminucion de emisones de gases de efecto invernadero, economia social, Eficiencia energética, empleo verde, energías renovables, Pueblos verdes |
Deja una respuesta