Doce Grupos de Desarrollo Rural han presentado un proyecto de cooperación interterritorial a la reciente convocatoria del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Coordinados por la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, los GDRs localizados en seis Comunidades Autónomas se proponen disminuir las emisiones de CO2, fomentando aprovechamientos energéticos alternativos que contribuyan además a crear una economía más sostenible en las zonas rurales. La necesidad urgente de conseguir solucionar tanto la crisis económica que atravesamos, en especial por parte de los agricultores y ganaderos, como la crisis ecológica derivada de los efectos del Cambio Climático hacen que desde el mundo rural se busquen nuevos modelos de desarrollo sostenible que hagan viable a largo plazo la actividad agrícola y ganadera, la vida de la sociedad rural y la reducción de las emisiones de CO2. En esta línea de trabajo el proyecto pretende estudiar nuevos modelos de relación del agricultor con su entorno natural, y nuevos modelos de manejo de los cultivos y sus residuos, desde una orientación clara y concreta para la lucha contra el Cambio Climático y el incremento de rentabilidad de sus explotaciones y la creación de Nuevos Yacimientos de Empleo en el mundo rural.
Así, las actividades previstas incluyen:
A. Estudio sobre el Papel de la agricultura ante el cambio climático: Balances de emisiones de CO2 de la agricultura comarcal.
B. Estimación de las unidades de energía necesarias para realizar un cultivo tipo de la comarca.
C. Panel de expertos sobre: Motores eléctricos como alternativas viables a la “Tracción Fósil” en agricultura y ganadería.
D. Análisis de los Sistemas de producción eléctrica descentralizada en el Mundo Rural con biomasa y viabilidad técnica y económica de los mismos.
E. Identificación de los Nuevos Yacimientos de Empleo (empleos verdes) que se derivan del aprovechamiento de la biomasa, del uso de motores eléctricos y de los sistemas de producción de electricidad y desarrollo de los programas formativos derivados de estas nuevas profesiones orientados a la formación de jóvenes y mujeres para favorecer la creación de empleo y riqueza en el territorio.
F. Formación de los equipos técnicos de los GDR para implementar en sus territorios los resultados obtenidos en las fases anteriores, para lograr la transferencia a los ciudadanos de sus comarcas.
G. Dinamización social.
H. Publicación de los resultados y trabajos de los puntos anteriores.
I. Coordinación
J. Creación Imagen Corporativa
Más información: ADEGUA (957 691766 info@adegua.com)
Filed under: ADEGUA, AGRICULTURA Y ENERGIA, Ahorro energetico, biomasa, Desarrollo Rural, Desarrollo Sostenible | Tagged: Distritos Rurales Sostenibles, economía bajas emisiones CO2 |
Responder