HEMEROTECA: EL RENACER TERMOSOLAR

«España lidera el renacer termosolar con 3.000 millones de inversión». Leer artículo EL PAIS (28/03/2009)

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DEL PROYECTO “OLIVE WASTE”

trainalba_gdrs_pais_rural-012

Los responsables de la Fundación CARTIF, José Ramón Perán, Antonio Lara y Ángel Calvo,  presentaron el día 26 de Marzo en un acto público que tuvo lugar en el Museo del Olivar y el Aceite de Baena, los resultados del proyecto LIFE “OLIVE WASTE” que han venido ejecutando en los últimos años y que ha conllevado la creación de una planta de tratamiento de residuos de almazaras.

El proyecto Olivewaste propone el diseño e implantación de un sistema en tres fases  capaz de tratar los residuos procedentes del proceso de producción de aceite de oliva virgen (alperujo, alpechines y aguas de lavado) de una forma que no implica  grandes inversiones o la renovación de todo el sistema de producción industrial, lo cual sería muy difícil y costoso para las almazaras; por lo que la planta de procesado construida dará servicios para la gestión de los residuos de las almazaras. Estas empresas transportarán sus residuos (alpechines y alperujos) a la planta dónde serán tratados y convertidos en diferentes subproductos orujo, agua para riego y abonos sólidos y líquidos. Durante el mes de marzo y abril, la planta que está situada en el paraje del Portichuelo, estará abierta a visitas todos los viernes (11 y 18 horas) y sábados (11 horas).

trainalba_gdrs_pais_rural-035

Anuncio publicitario

LAS RENOVABLES GENERAN 30% ELECTRICIDAD

dibujo1

En el diario EL PAIS hemos podido leer como según datos de Red Eléctrica España, en Enero y Febrero, las energías renovables han producido el 30% de la energía consumida, alcanzando las previsiones marcadas hace ocho años por la Unión Europea para el año 2010.

EN MARCHA EL COCHE TRIHÍBRIDO ESPAÑOL

episol-3

Un entramado de organizaciones donde participan universidades, centros de investigación y empresas, agrupados desde 2006 en la Plataforma Tecnológica Española para el Sector de Componentes de Automoción, está desarrollando el coche trihíbrido. El automóvil es fruto del desarrollo de de investigadores del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA/UPM) en colaboración con el Instituto de Automática Industrial (IAI-CSIC) y la empresa CEMUSA. Se llama EPISOL (eléctrico-pila de combustible-solar) y es un pequeño  vehículo que utiliza tres fuentes de energía: eléctrica, solar e hidrógeno. Su velocidad es de 50 kms. hora y se retroalimenta gracias al giro de las ruedas o la energía de frenada para cargar así sus baterías.

Acerca del estado actual de los proyectos de desarrollo de coches eléctricos en nuestro país, su fabricación y modelo de implantación (carga de baterías, necesidades de la red, etc.), el diario EL PAIS pubica hoy un interesante reportaje bajo el título,  Llega el coche eléctrico: dónde lo enchufamos.