EDUCACIÓN, ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Grupo editorial SM, por medio del portal de LIBROS VIVOS, incluye unas explicaciones tan sencillas como prácticas y visuales, acerca de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Ilustrativos esquemas del funcionamiento de las centrales e ingenios que se utilizan para captar la energía solar, eólica, hidráulica y otras fuentes alternativas.

Muy recomendable para profesionales de la educación y en general para su uso como recurso educativo en cualquier ámbito.

Igual ocurre con el proyecto que está llevando a cabo a nivel europeo WWF. Se trata de la campaña CLIMATE TRACKERS,  a través de la que se quiere sensibilizar en el compromiso a favor de acciones que eviten o mitiguen los efectos negativos del cambio climático. Lo hace mostrando de manera gráfica cómo las modificaciones del clima impactan en el comportamiento de una serie de animales.

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Quizá te interese nuestra propuesta:
    En el Instituto Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada, España) queremos que las plantas vuelvan a las ciudades. Por ello proponemos el 22 de abril, Día de la Tierra, sea también el Día de la maceta.
    Poniendo plantas en nuestras viviendas y lugares de trabajo combatimos el cambio climático. Las plantas respiran dióxido de carbono, causante principal del efecto invernadero y del cambio climático, y emiten oxígeno.
    Otros beneficios de la plantas son que filtran y purifican el aire; absorben los campos electromagnéticos; regulan la humedad del ambiente; suavizan la temperatura en invierno y verano; proporcionan bienestar psicológico; personalizan y decoran; permiten un saludable autoconsumo; embellecen los espacios urbanos, etc.
    Pero, además, las macetas son una bonita tradición popular que, desde todo punto de vista, merece la pena recuperar.
    Por otra parte, el valor educativo de las plantas en las casas y en los centros docentes es indudable. Aunque muchas plantas requieren poca atención, son seres vivos y su mantenimiento precisa constancia. También hay que tener en cuenta que su cuidado resulta muy gratificante. Por todo ello, sirven para concienciar sobre el medio ambiente y son un medio educativo de primer orden.
    Estas son las razones de que en el IES Cerro de los Infantes propongamos que en el día 22 de abril, Día de la Tierra, los particulares regalen e intecambien plantas.
    Para más información visita nuestra bonita página web: http://www.fabricasdeoxigeno.com/
    Y si deseas aportar algo, comunica con nosotros en nuestro foro o en diadelamaceta@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: