FCC adquiere dos parques fotovoltaicos en ESPEJO (Córdoba)

fOTO: FLICKR

  •  La operación asciende a 140 millones de euros
  •  Segunda inversión de FCC en energías renovables

FCC ha adquirido a Sky Global Solar dos parques fotovoltaicos en Espejo (Córdoba) con una potencia instalada de 20 megavatios. La inversión asciende a 140 millones de euros.  Están siendo conectados a la red este mismo mes de septiembre, por lo que se acogerán a la actual tarifa de 0,435 euros Kw/hora.

Se trata de la segunda inversión en energías renovables que efectúa FCC en menos de un mes. La anterior fue la compra al grupo australiano Babcock & Brown Wind Partners (BBW) de 14 parques eólicos con una potencia instalada de 420 megavatios.

Estas dos operaciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2008-2010 (Plan 10),   presentado el pasado 21 de mayo por el Presidente y Consejero Delegado, Baldomero Falcones. Uno de los objetivos de este Plan es una decidida apuesta por el sector energético, especialmente en las áreas de cogeneración, eficiencia energética, energías renovables y la aplicación de nuevas tecnologías para la valoración energética de los residuos.

Todos los activos energéticos se integrarán en una nueva unidad de negocio denominada FCC Energía, a cuyo frente está Eduardo González, Director General de Energía y Sostenibilidad.

Los dos parques fotovoltaicos están situados en las fincas Cortijo Viejo y Sierrasita, del término municipal de Espejo, en la provincia de Córdoba. Tienen una superficie de 186 hectáreas y las placas solares ocupan 165.000 metros cuadrados.

Producirán anualmente 38 millones de kilovatios hora y permitirían abastecer la energía que consume una ciudad de unos 10.000 habitantes. Al tiempo, con esta energía limpia e inagotable se dejarán de emitir a la atmósfera anualmente 20.000 toneladas de CO2, caso de que esa energía fuera generada de forma tradicional  con la utilización de combustibles fósiles, como carbón, gas o petróleo.

Los dos parques adquiridos han sido construidos por Espelsa, filial de FCC Construcción, dedicada a proyectos e instalaciones eléctricas, fotovoltaicas y de energías renovables, construcción y mantenimiento de redes de distribución y sub-estaciones.

INFO: http://www.fcc.es/fcc/corp/esp/sdp_n_ddln_392.htm

Anuncio publicitario

GRUPO GEA INAUGURA LA HUERTA SOLAR VILLA II EN LA QUE PARTICIPAN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y TRIODOS BANK

GRUPO GEA, empresa especializada en la promoción, instalación y venta de plantas de generación de energía de origen renovable, ha inaugurado la Huerta Solar Villa II, en la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.

La planta es el resultado del acuerdo que GRUPO GEA mantiene con la organización medioambiental Ecologistas en Acción y el banco ético Triodos Bank para impulsar las energías renovables y el desarrollo de alternativas de inversión sostenible y socialmente responsable.

Construida sobre una superficie de 21.700 m2, la huerta solar Villa II, alberga un total de 3.258 paneles solares fotovoltaicos repartidos en 24 instalaciones fijas independientes de diversas potencias, desde 5 kWn hasta 100 kWn.

La potencia nominal de la planta es de 600 kW, superando los 700 kW de potencia pico. La inversión, de más de 4 millones de Euros, ha sido aportada por los 20 propietarios que participan en la huerta. Entre ellos, además de otras empresas  y particulares, se encuentra la organización Ecologistas en Acción y numerosos de sus miembros, y el banco ético Triodos Bank, quien además ha financiado gran parte de las instalaciones.

La producción anual de la huerta solar superará los 1.000.000 kW/h/año, energía suficiente para abastecer a cerca de 300 hogares, evitando además la emisión de más de 600 T de CO2 a la atmósfera.

Villa II es la segunda huerta solar que GRUPO GEA ha promovido en la localidad, ya que en 2007 finalizó y puso en marcha el proyecto denominado Villa I, de 1 MW de potencia y que, desarrollado bajo el mismo concepto de multipropiedad, genera cerca de 1.450.000 kw/h/año. Así, con la energía producida por ambos parques se podría abastecer a más del 50% de la población del municipio.

INFO: http://www.geasl.com/