EL DECRETO FOTOVOLTAICO LLEGA AL CONSEJO DE ESTADO CON CAMBIOS MÍNIMOS

Foto Picasaweb

(Leído en Energelia, viernes, 12 de septiembre de 2008) 

Según informa Europa Press, el texto remitido al Consejo de Estado introduce una nueva disposición que permitirá la instalación adicional de 200 y 100 megavatios en huertos solares en 2009 y 2010 respectivamente, sobre el tope anual de 300 megavatios de nueva potencia fotovoltaica fijado. 

Industria envió el pasado viernes el texto del borrador de la nueva regulación fotovoltaica al supremo órgano consultivo del Gobierno, el Consejo de Estado, para su dictamen. El borrador a examen incluye una disposición adicional respecto al primero elaborado por el Ministerio, informa Europa Press. El actual incluye un cupo extra para las instalaciones en suelo los dos primeros años. Aunque el tope máximo anual de nueva potencia fotovoltaica instalada serán 300 megavatios (200 para techo y 100 para suelo), permitirá que en 2009 y 2010 se instalen 200 y 100 megavatios adicionales en suelo respectivamente.

Otra variación introducida en el nuevo borrador, según el diario Cinco Días, es la creación de un registro en el cual deberán inscribirse las instalaciones existentes y los proyectos de instalación. La asignación de potencia se realizará «empezando por las fechas más antiguas, hasta que sea cubierto el cupo previsto para las convocatorias en cada tipología», señala el borrador.

En cuanto a la retribución de las instalaciones, para las instalaciones de suelo, el nuevo borrador fija 29 céntimos de euro por kilovatio hora, y para las instalaciones en cubierta, 32 o 34 céntimos de euro por kilovatio hora según si la potencia supera o no los 20 kilovatios.

Anuncio publicitario

HIDROGENO, CRISIS ENERGETICA Y SOCIEDAD

Dos enlaces a recomendar. En primer lugar, el sitio web de la Red Temática «RED DE PILAS DE COMBUSTIBLE Y BATERIAS AVANZADAS DE HIDROGENO DEL CSIC«. Un proyecto llevado a cabo en los últimos años, con abundante información científica acerca de diferentes formas de aprovechamiento energético.

Con un carácter más social, el OBSERVATORI DE LA CRISIS ENERGETICA I LES ALTERNATIVES DE SOCIETAT, OCEAS, reune ante la situación de crisis energètica, a un connjunto de entidades comprometidas con una respuesta de sostenibilidad energética.

ASPO VII en Barcelona

 

La Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (en inglés The Association For the Study of Peak Oil and Gas, ASPO) es una red de científicos y otros, interesados en determinar la fecha y el impacto del pico y declive de la producción mundial de petróleo y gas, debido a las restricciones en los recursos.

La misión de ASPO es:

  Definir y evaluar la dotación mundial de petróleo y gas.

  Modelar el agotamiento, teniendo en cuenta la demanda, la economía, la tecnología y la política.

  Elevar la conciencia sobre las serias consecuencias para la humanidad.

 La VII Conferencia Internacional de ASPO se celebrará en Barcelona, los días 20 y 21 de octubre de 2008, en el World Trade Center de Barcelona. El término Peak Oil se refiere a la tasa máxima de producción de petróleo en cualquier área considerada, reconociendo que es un recurso natural finito, sujeto al agotamiento.