REAL DECRETO 1578/2008, DE 26 DE SEPTIEMBRE, DE RETRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

A lo largo de la semana pasada se había producido un acercamiento entre la posición del Ministerio de Industria y las asociaciones del sector fotovoltaico (Asociación Empresarial Fotovoltaica, AEF;  Asociación de Productores de Energías Renovables, APPA, y  Asociación de la Industria Fotovoltaica, ASIF). En ese ambiente pacificado, el Consejo de Ministros aprobó el viernes 26 de Septiembre, el REAL DECRETO 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica, publicado el sábado en el BOE.

La blogosfera solar se ha mostrado muy activa  en este asunto, valga un vistazo al Blog Solar de Jumanji , muy gráfico a la hora de hablar de la “fumata blanca” del acuerdo, al sitio de Radiaciones,  y de manera notable a Solarwet.net donde el Foro de discusión en torno al tema ha permanecido verdaderamente dinámico.

En líneas generales se ha alabado el contenido del RD. En primer lugar porque finalmente establece unas reglas de juego fijadas. En el sitio web de Radiaciones se destacan  las siguientes novedades:

* Contempla dos tipologías diferenciadas, suelo y techo y orienta la inversión privada hacia la tipología en techo.

* La nueva retribución es de 32 cent/KWh para suelo y 32 y 34 cent/KWh para techo (mayores y menores de 20 kW, respectivamente). Estas retribuciones bajarán trimestralmente en función del agotamiento de los cupos.

* Establece un mecanismo de “pre-registro” con cuatro convocatorias anuales.

* Las instalaciones no podrán tener un tamaño superior a 10 MW en suelo y 2 MW en edificios.

* La tarifa regulada de cada convocatoria se calculará en función de la demanda que haya existido en la convocatoria anterior, con bajadas de la retribución si se cubre el cupo completo. Asimismo, podría elevarse la tarifa si en dos convocatorias consecutivas no se alcanza el 50 por 100 del cupo. Las bajadas pueden ser de hasta el 10 por 100 anual.

* Este esquema retributivo beneficia a los consumidores, al establecer una retribución ajustada a la curva de aprendizaje de la tecnología, lo que se traducirá en un abaratamiento del coste de la electricidad en relación al modelo vigente. También beneficia a los inversores, al aportar predictibilidad de las retribuciones futuras.

* Los cupos iniciales serán de 400 MW/año: dos tercios para las instalaciones en edificación y el resto para el suelo.

* Con la finalidad de establecer un régimen transitorio para suavizar la inercia de la industria fotovoltaica actual, se establecen unos cupos extraordinarios adicionales de 100 MW y 60 MW para 2009 y 2010, respectivamente, en suelo. Las dos primeras convocatorias se resolverán en unos plazos muy reducidos: la primera, el 15 de diciembre de 2008.

* Los cupos anuales se incrementarán en la misma tasa porcentual en que se reduzca la retribución en el mismo período, hasta un 10 por 100.

* Se establecerán mediante Orden Ministerial los requisitos técnicos y de calidad de las instalaciones para contribuir a la seguridad del sistema.

* El plazo de retribución para cada instalación es de 25 años y la actualización anual de la retribución en función del IPC -0,25 ó -0,50, en ambos casos igual que en el anterior Real Decreto.

No faltan comentarios menos optimistas, que podemos sintetizar en este, leído en el Foro de discusión de Solarweb:  Por fin está se ha aprobado, y eso es importante, pero, a pesar de las mejoras y a falta de ver la redacción definitiva que se publique en el BOE creo que es decepcionante. Se nota la mano de la AEF en la negociación ya que se ha mejorado las condiciones para su parte del pastel, las grandes instalaciones sobre suelo. Esto no está mal, pero si consideramos que se aplica la misma tarifa a una instalación de 10, 20, 0 50 KW que a una de 10MW me parece inaceptable, y deja el mercado en manos de los grandes promotores.

Después de anunciar a bombo y platillo que se favorecerá la implantación fotovoltaica sobre cubierta resulta que no han incrementado en la misma proporción las tarifas para esta modalidad. Desconozco si se mantiene el aval también para cubiertas.  En definitiva, desde Alemania nos han vuelto a dar una lección con una legislación estable y equilibrada y que ofrece oportunidades a todos los inversores mediante el escalado de tarifas según el tamaño de la planta fotovoltaica. Otra cosa que no entiendo es la aparente unanimidad y complacencia de las distintas asociaciones del sector, no se, a lo mejor me he perdido algo y en realidad tendría que estar aplaudiendo con las orejas… Pero bueno, el tema está cerrado y al menos ahora tenemos unas reglas de juego, veamos cuantos jugadores quedamos en el campo cuando empiece el partido”  

TEXTO real-decreto-1578-2008

Anuncio publicitario

Curso Gestor Energético Comarcal, 1ª sesión

 

El pasado viernes 26 de septiembre, dieron inicio las clases del Curso de Gestor Energético Comarcal. A partir de los próximos días iremos informando y dando cuenta de los contenidos, así como enlazando algunos documentos de interés.

ENERSILVA, promoción del uso de la biomasa forestal

Información de ENERSILVA, un portal del proyecto de tal nombre, dedicado a promover el uso de la biomasa forestal en el sudoeste europeo, tal como dice en su presentación:

ENERSILVA es un proyecto europeo de cooperación transregional financiado por el programa Interreg III B SUDOE. Su finalidad principal es dinamizar a los propietarios forestales del sur de Europa en el aprovechamiento energético de la biomasa forestal primaria.

«Con el proyecto Enersilva queremos contribuir a asegurar la sostenibilidad de los bosques del sur de Europa, generando nuevas rentas para los propietarios forestales que puedan ser reinvertidas en los bosques. En particular, Enersilva se dedicará a estudiar las variables que inciden sobre el aprovechamiento de la biomasa forestal en los bosques y sobre la implantación de centrales de biomasa para producción de energía. Esperamos que en las regiones más forestales del sur de Europa se produzca un rápido desarrollo de este sector que contribuirá a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y a utilizar con mayor eficiencia nuestros recursos renovables»

Muy recomendable fuente de recursos de información para los interesados en el aprovechamiento energético de la biomasa forestal.

EDUCACIÓN, ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Grupo editorial SM, por medio del portal de LIBROS VIVOS, incluye unas explicaciones tan sencillas como prácticas y visuales, acerca de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Ilustrativos esquemas del funcionamiento de las centrales e ingenios que se utilizan para captar la energía solar, eólica, hidráulica y otras fuentes alternativas.

Muy recomendable para profesionales de la educación y en general para su uso como recurso educativo en cualquier ámbito.

Igual ocurre con el proyecto que está llevando a cabo a nivel europeo WWF. Se trata de la campaña CLIMATE TRACKERS,  a través de la que se quiere sensibilizar en el compromiso a favor de acciones que eviten o mitiguen los efectos negativos del cambio climático. Lo hace mostrando de manera gráfica cómo las modificaciones del clima impactan en el comportamiento de una serie de animales.

ENERGÍA SOLAR EN ANDALUCÍA

Fotografía EFE

Andalucía ha duplicado sus objetivos en cuanto a producción de energía solar, según ha publicado el diario EL PAIS, en su edición de 27/09/2008:

«Andalucía ha duplicado en los últimos seis meses el objetivo de 200 megavatios de producción de energía solar fotovoltaica previsto para 2010 en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (Pasener). Actualmente, supera los 450 megavatios de potencia instalada en la región tras la inauguración, en las tres últimas semanas, de sendos huertos solares en San Roque (Cádiz) y El Coronil (Sevilla). Los datos los dio ayer el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en la inauguración de la planta del consorcio de empresas Asset en Lucainena de las Torres (Almería). La nueva planta está dotada con más de 173.000 módulos que generan 21,5 megavatios con los que se podrá abastecer 10.000 hogares y reducir en 24.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera».

BIBLIOTECA ENERGIAS RENOVABLES

En la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA), hemos empezado a crear una biblioteca relacionada con las energías renovables y el cambio climático. Estos son algunos de los títulos que van a dar inicio a este centro de recursos que queremos extender a todos los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía:

– ENERGIAS DEL SIGLO XXI: DE LAS ENERGIAS FOSILES A LAS ALTERNATIVAS

de GIL GARCIA, G. MUNDI-PRENSA LIBROS, S.A.      760 pags

ISBN: 9788484763475 Nº Edición:1ª Año de edición:2008 Plaza edición: MADRID 

 

– LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMATICO: HISTORIA Y FUTURO de FLANNERY, TIM

TAURUS EDICIONES, S.A. GRUPO SANTILLANA, 456 pags. ISBN: 9788430606092 Nº Edición:1ª Año de edición:2005 Plaza edición: MADRID…   

 

– EL INFORME STERN: LA VERDAD SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO, de STERN, NICHOLAS. EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.389 pags. ISBN: 9788449320323

Colección: PAIDOS HISTORIA CONTEMPORANEA Nº Edición:1ª Año de edición:2007

Plaza edición: BARCELONA  

 

– CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIAS RENOVABLES, de ALENZA GARCIA, JOSE FRANCISCO. Civitas ediciones SL. ISBN: 9788447027750, 1ª EDICIÓN, 2007, Madrid …. 82 €

 

– ENERGÍAS ALTERNATIVAS (3ª ED), de DOMINGUEZ GOMEZ, José Andrés. EQUIPO SIRIUS, S.A. ISBN: 9788495495884, Año de edición: 2008

 

– LA REVOLUCIÓN LIMPIA: INVERTIR EN TECNOLOGÍA Y CRECER EN EL FUTURO INMEDIATO. AUTORES: WILDER, CLINT, PERNICK, RON. EDITORIAL: GESTION 2000

ISBN: 978-84-96612-52-5

 

– LA SITUACION DEL MUNDO 2008: INNOVACIONES PARA UNA ECONOMIA SOSTE NIBLE (ED. 25º ANIVERSARIO) de VV.AA. ISBN: 9788474269710 Nº Edición:1ª Año de edición:2008

 

– MINICENTRALES HIDROELECTRICAS: MERCADO ELECTRICO, ASPECTOS TECNIC OS Y VIABILIDAD ECONOMICA DE LAS INVERSIONES, de MARTINEZ MONTES, GERMAN y SERRANO LOPEZ, Mª DEL MAR. ISBN: 9788495279958. Nº Edición:1ª Año de edición:2004

Plaza edición: MADRID

 

– LOS BIOCOMBUSTIBLES (2ª EDICION), de CAMPS MICHELENA, MANUEL. MUNDI-PRENSA LIBROS, S.A. ISBN: 9788484763604 Nº Edición:2ª Año de edición:2008

Plaza edición: MADRID

 

– CALOR: COMO PARAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, de MONBIOT, GEORGE

RBA LIBROS, S.A. ISBN: 9788498670530 Nº Edición:1ª Año de edición:2008

Plaza edición: BARCELONA

 

– LA ECONOMIA DEL HIDROGENO: LA CREACION DE LA RED ENERGETICA MUNDI AL Y LA REDISTRIBUCION DEL PODER EN LA TIERRA, de RIFKIN, JEREMY

EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A. ISBN: 9788449312809. Colección: PAIDOS ESTADO Y SOCIEDAD. Nº Edición:1ª Año de edición:2002 Plaza edición: BARCELONA

 

– EN FRIO: LA GUIA DEL ECOLOGISTA ESCEPTICO PARA EL CALENTAMIENTO G LOBAL

de LOMBORG, BJORN ESPASA-CALPE, S.A. ISBN: 9788467026955 Nº Edición:1ª

Año de edición:2008

 

– ECO-ECONOMIA (T) de BROWN, LESTER R. EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.

SBN: 9788488711588 Nº Edición:1ª Año de edición:2004

 

– ¿Y DESPUES DEL PETROLEO, QUE? LUCES Y SOMBRAS DEL FUTURO ENERGETICO MUNDIAL, de ROSELL, JUAN. DEUSTO S.A. EDICIONES ISBN: 9788423425884

Nº Edición:1ª Año de edición:2007

 

– HUELLA ECOLOGICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, de DOMENECH, JUAN LUIS

AENOR. ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION

ISBN: 9788481435177 Nº Edición:1ª Año de edición:2007

 

– COMPENDIO DE ENERGÍA SOLAR: FOTOVOLTAICA, TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

(Adaptado al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE), de  FERNANDEZ, J.

ISBN: 84-8476-339-0 AÑO: 2008 IDIOMA: Castellano PÁGINAS: 432

 

– EFICIENCIA ENERGETICA Y URBANISMO. GUIA DEL PLANEAMIENTO URBANIST ICO ENERGETICAMENTE EFICIENTE, de VV.AA. Lengua: CASTELLANO ISBN: 2910012784325 Nº Edición:1ª Año de edición:2008

Plaza edición: MADRID

TEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES POR BLOQUES ACADÉMICOS PROGRAMADOS:

26 de septiembre de 2008 en Córdoba

         Bloque temático 1. Presentación.

10-11 de octubre de 2008 en Córdoba

         Bloque temático 2. Regulación sobre energías renovables y eficiencia energética.

         Bloque temático 3. Eficiencia y ahorro energético.

24-25 de octubre de 2008 Cambia al 17-18 de octubre de 2008  porque es fiesta en Córdoba el día 24.

         Bloque temático 4. Auditorias energéticas.

7-8 de noviembre de 2008 en Jaén

o    Bloque temático 5. Energía solar fotovoltaica.

o    Bloque temático 6. Energía solar térmica.

20-21 de noviembre de 2008 en Jaen

         Bloque temático 7. Energía Minihidráulica.

         Bloque temático 8. Energía de la biomasa.

12-13 de diciembre de 2008 en Algeciras

         Bloque temático 9. Energía Eólica.

         Bloque temático 10. Varios.

 

 

 

 

 

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Varios apuntes de información y sensibilización hacia nuevas formas de movilidad que disminuyan los efectos negativos de los actuales modelos de transporte y mejoren la calidad Así, Agenda21Local ha editado un video en el que se aboga por el uso del transporte respetuoso con el entorno.de vida de las personas y el medio ambiente planetario.

INFO: Canal YouTube:
http://www.youtube.com/agenda21local
Website:
http://www.agenda21local.es

GREENPEACE ha dado evidencia “española” a su posición frente el problema del transporte. De manera directa en relación a la posición que la Unión Europea va a tomar respecto a la reducción de emisiones de vehículos.

La próxima semana la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo votará un texto legislativo sobre la reducción de las emisiones y, por lo tanto, del consumo de los turismos que se vendan en Europa a partir de 2012. Después de 18 años de espera y ante la incapacidad del sector automovilístico para cumplir con su compromiso voluntario de reducción de emisiones, Greenpeace pide a los miembros del Parlamento Europeo que acuerden un objetivo de 120 g/km de CO2 para 2012 y que se asigne a la industria un límite más a largo plazo de 80 g/km de CO2 para 2020, para ajustarse a los compromisos internacionales de la UE en materia de cambio climático. Además, para asegurar el cumplimiento por parte de la industria, Greenpeace propone multas de 150 euros por cada gramo y coche que supere los límites. (2)
El sector del automóvil, ha argumentado en repetidas ocasiones de que les resultaría muy costoso cumplir con el objetivo originalmente asignado de 120 g/km para 2012 y pide que la entrada en vigor de la normativa se vuelva a posponer a 2015, a pesar de que ya fue aplazada dos veces en 2005 y 2010. Para rebatir estas excusas, Greenpeace ha presentado el Manual de control climático: 10 pasos fáciles para reducir las emisiones de los coches para 2012 (no 2015). (3) Este documento muestra de forma muy visual que es posible cumplir con los objetivos de emisiones de CO2 de 2012 utilizando tan solo la tecnología existente.

INFO: http://www.greenpeace.org/espana/news/acci-n-escaladores-de-green

Finalmente, en Humania.tv podemos ver un video a favor del uso de la bicicleta en las ciudades, dentro de la Iniciativa Europea por la movilidad en las ciudades.

FCC adquiere dos parques fotovoltaicos en ESPEJO (Córdoba)

fOTO: FLICKR

  •  La operación asciende a 140 millones de euros
  •  Segunda inversión de FCC en energías renovables

FCC ha adquirido a Sky Global Solar dos parques fotovoltaicos en Espejo (Córdoba) con una potencia instalada de 20 megavatios. La inversión asciende a 140 millones de euros.  Están siendo conectados a la red este mismo mes de septiembre, por lo que se acogerán a la actual tarifa de 0,435 euros Kw/hora.

Se trata de la segunda inversión en energías renovables que efectúa FCC en menos de un mes. La anterior fue la compra al grupo australiano Babcock & Brown Wind Partners (BBW) de 14 parques eólicos con una potencia instalada de 420 megavatios.

Estas dos operaciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2008-2010 (Plan 10),   presentado el pasado 21 de mayo por el Presidente y Consejero Delegado, Baldomero Falcones. Uno de los objetivos de este Plan es una decidida apuesta por el sector energético, especialmente en las áreas de cogeneración, eficiencia energética, energías renovables y la aplicación de nuevas tecnologías para la valoración energética de los residuos.

Todos los activos energéticos se integrarán en una nueva unidad de negocio denominada FCC Energía, a cuyo frente está Eduardo González, Director General de Energía y Sostenibilidad.

Los dos parques fotovoltaicos están situados en las fincas Cortijo Viejo y Sierrasita, del término municipal de Espejo, en la provincia de Córdoba. Tienen una superficie de 186 hectáreas y las placas solares ocupan 165.000 metros cuadrados.

Producirán anualmente 38 millones de kilovatios hora y permitirían abastecer la energía que consume una ciudad de unos 10.000 habitantes. Al tiempo, con esta energía limpia e inagotable se dejarán de emitir a la atmósfera anualmente 20.000 toneladas de CO2, caso de que esa energía fuera generada de forma tradicional  con la utilización de combustibles fósiles, como carbón, gas o petróleo.

Los dos parques adquiridos han sido construidos por Espelsa, filial de FCC Construcción, dedicada a proyectos e instalaciones eléctricas, fotovoltaicas y de energías renovables, construcción y mantenimiento de redes de distribución y sub-estaciones.

INFO: http://www.fcc.es/fcc/corp/esp/sdp_n_ddln_392.htm

GRUPO GEA INAUGURA LA HUERTA SOLAR VILLA II EN LA QUE PARTICIPAN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y TRIODOS BANK

GRUPO GEA, empresa especializada en la promoción, instalación y venta de plantas de generación de energía de origen renovable, ha inaugurado la Huerta Solar Villa II, en la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.

La planta es el resultado del acuerdo que GRUPO GEA mantiene con la organización medioambiental Ecologistas en Acción y el banco ético Triodos Bank para impulsar las energías renovables y el desarrollo de alternativas de inversión sostenible y socialmente responsable.

Construida sobre una superficie de 21.700 m2, la huerta solar Villa II, alberga un total de 3.258 paneles solares fotovoltaicos repartidos en 24 instalaciones fijas independientes de diversas potencias, desde 5 kWn hasta 100 kWn.

La potencia nominal de la planta es de 600 kW, superando los 700 kW de potencia pico. La inversión, de más de 4 millones de Euros, ha sido aportada por los 20 propietarios que participan en la huerta. Entre ellos, además de otras empresas  y particulares, se encuentra la organización Ecologistas en Acción y numerosos de sus miembros, y el banco ético Triodos Bank, quien además ha financiado gran parte de las instalaciones.

La producción anual de la huerta solar superará los 1.000.000 kW/h/año, energía suficiente para abastecer a cerca de 300 hogares, evitando además la emisión de más de 600 T de CO2 a la atmósfera.

Villa II es la segunda huerta solar que GRUPO GEA ha promovido en la localidad, ya que en 2007 finalizó y puso en marcha el proyecto denominado Villa I, de 1 MW de potencia y que, desarrollado bajo el mismo concepto de multipropiedad, genera cerca de 1.450.000 kw/h/año. Así, con la energía producida por ambos parques se podría abastecer a más del 50% de la población del municipio.

INFO: http://www.geasl.com/