PARQUE EÓLICO SOTAVENTO

 

Los días 9 y 10 de julio un grupo de 21 personas en representación de los diferentes Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto de cooperación, participaron en una visita al Parque Eólico Experimental Sotavento.

Sotavento Galicia, S.A. se constituyó en 1997 como un Parque Eólico Experimental promovido por la Xunta de Galicia con el objetivo de crear un nuevo concepto de parque eólico. En este marco, la Administración Gallega promovió y desarrollo la idea de no ceñir el Plan Eólico de Galicia únicamente al ámbito comercial, creando un Parque Eólico que con los recursos económicos que obtuviese pudiera desarrollar actuaciones en tres áreas: investigación, divulgación y formación.

El Parque Eólico está ubicado en la Serra de Loba, entre los términos municipales de Xermade (Lugo) y Monfero (A Coruña), a una altura media de 700 metros sobre el nivel del mal. La duración del viaje, aproximadamente, es de una hora desde A Coruña, y hora y cuarto desde Santiago de Compostela.

El Parque Eólico Experimental Sotavento fue inaugurado el 21 de junio de 2001 por su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

Desde su inauguración, el parque Eólico Experimental Sotavento se planteó tres objetivos tan novedosos como ambiciosos que lo definen y lo diferencia:

          Parque escaparate de tecnologías renovables.

          Centro de investigación y formación.

          Centro de divulgación de energías renovables.

Es un parque escaparate: en el mismo emplazamiento se encuentran representadas las diferentes tecnologías de aerogeneradores implantados en Galicia: Izar, Gamesa Eólica, Ecotécnia, Neg Micon y Made Endesa.

Costa de una línea de 24 aerogeneradores que suman una potencia instalada de 17,56 MW, estimándose una producción anual de 38.000 Mwh/año.

Esta energía es suficiente para abastecer el consumo de 12.000 familias, ahorra 68.000 barriles de petróleo y evita el vertido de 36.000 toneladas/ año de CO2.

Los aerogeneradores se pueden visitar, son considerados como soportes expositivos.

Uno de los objetivos del parque es ser un Centro de Divulgación de las Energías Renovables. El edificio divulgativo simula la tres palas de un aerogenerador y se divide en tres áreas: aula divulgativa, sala de eficacia energética y taller de la energía.

El espacio central, es un espacio múltiple que proporciona gran cantidad de información sobre energías renovables. Está dotado de múltiples paneles y pequeñas maquetas.

El espacio dedicado a la eficacia energética muestra de un modo práctico como el ahorro energético es imprescindible en la sociedad actual, intentando introducir el concepto de consumo energético responsable.

Otro de los objetivos de Sotavento es la promoción y realización de proyectos de investigación, experimentación y demostración en el campo de las energías renovables. Entre los cuales podemos destacar el Sistema de Producción de Hidrógeno con Eólica. El objetivo de este proyecto es estudiar la idoneidad del hidrógeno como medio de almacenamiento de la energía en forma gaseosa. Dado que la energía eléctrica no es almacenable, se plantea el almacenar la energía química obtenida mediante electricidad. Un posible modo para almacenar la energía eléctrica generada en un parque eólico, consiste en transformarla en hidrógeno. La energía eléctrica que se desea almacenar se deriva hacia un electrolizador, que es un dispositivo en el que el paso de la corriente disocia agua en sus dos componentes: oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) según la reacción H2O –> H2 + ½ O2. El H2 obtenido se comprime para hacer más fácil su almacenamiento en un volumen más pequeño, mientras que el O2, que no tiene contenido energético, se libera a la atmósfera, de la que ya es componente.

El H2 se mantiene almacenado en recipientes a presión hasta el momento en el que debe emplearse para generar energía eléctrica en situaciones de demanda o necesidad de gestión.

En este caso, el H2 es utilizado como carburante en un grupo de generación eléctrica cuyo motor es similar a los de gas natural adaptado para hidrógeno. El motor aspira aire atmosférico cuyo oxígeno, en proporción del 20%, es el que, provocado por la chispa de las bujías, reacciona con el H2 en los cilindros. La combustión del H2 + O2 libera sólo agua en un proceso inverso al que se había producido en el electrolizador.

El parque eólico de Sotavento tiene en funcionamiento desde el año 2003 una instalación de energía solar térmica para calentamiento de ACS, calefacción por suelo radiante en la sala de control y calefacción mediante aerotermos en la zona de taller.

Sotavento ha puesto en funcionamiento tres instalaciones fotovoltaicas de la misma potencia pero con distintas tecnologías de seguimiento solar. Esta diversidad tecnológica permitirá realizar un estudio comparativo entre los sistemas de seguimiento más comunes, existentes actualmente en el mercado. El principal objetivo es realizar una comparación de la generación de energía fotovoltaica con sistemas fijos y móviles y comprobar la influencia que tiene la instalación de seguidores solares para paneles fotovoltaicos en la zona geográfica en la que se encuentra Sotavento. Los sistemas presentes en este proyecto son:

          Instalación fija.

          Instalación con seguidor solar a un eje mediante calendario astronómico.

          Instalación con seguidor solar a dos ejes mediante prismas solares.

Se está comprobando que los mayores rendimientos de generación de energía fotovoltaica se obtienen con la instalación con seguidor solar a dos ejes mediante prismas solares.

Anuncio publicitario

3 respuestas

  1. ustedes si son tan amables me podrtian manadar como pudo construir una cemntral eólica por favor es para untrabajo sumamente uimportante gracias estaria muy agradecida gracias de verdad espero los que les pedi gracias espero
    un modio de crear una maqueta de una central eólica por favor gracias
    att
    johanna paulina tapia pérez
    (chilena)

  2. Buenas tardes:
    Soy estudiante de Licenciatura en Biología. Por favor, necesito información acerca de la vegetación, de la fauna, de la hidrogeología y características del terreno donde se encuentra ubicado el parque eólico de Sotavento.
    Me es totalmente imposible visitar dicho parque.
    Reciban un cordial saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: