EUROPA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. La percepción de los ciudadanos

A primeros del pasado mes de Enero leíamos en la prensa que la Comisión Europea había pedido a los países miembros el cumplimiento de unos objetivos, en el marco de un Plan Europeo, que reduzcan en el caso de España en 2020 un 10% la emisión de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 2005, además de exigir que se multiplique el consumo de energía limpia para suponer en 2020 un 20% del total.

Noticias como ésta, relacionadas con los efectos del cambio climático, las acciones o planes en curso, las diferentes alternativas o la investigación sobre este tema, son titulares diarios de la información. Pero, ¿qué conocen y cuál es la percepción de los ciudadanos? Parece haber evidencias de que existen muchas lagunas de conocimiento y un buen número de ideas falsas entre los ciudadanos acerca de lo que es y representa el cambio climático. Sea por la magnitud del problema, la graduación con la que éste se manifiesta, la dificultad para establecer relaciones entre actividades humanas y emisiones o las dudas existentes sobre el auténtico impacto que pueden llegar a tener las iniciativas personales y colectivas, la verdad es que no se está produciendo una sensibilización y compromiso ciudadano acorde con la gravedad del problema. Un artículo de Francisco Heras ofrece  algunas claves de cómo podría reorientarse la comunicación social sobre el cambio climático. En concreto propone que la divulgación sobre cambio climático ”debería tener en cuenta de forma muy especial las ideas previas de la gente y utilizar estrategias efectivas para ponerlas en entredicho”.  Nuestros compañeros del Centro EUROPE DIRECT, están llevando a cabo un sencillo trabajo con el que poner de relieve cuáles son esas ideas previas que tienen personas del medio rural de esta comarca, acerca del cambio climático. Para ello han seleccionado a una docena de personas  con las que tener una entrevista y un total de tres grupos –jóvenes, mujeres y jubilados-, con los que van a organizar diferentes grupos de discusión.  Pensamos que es una buena forma de comenzar a poner de relieve la importancia del tema y la trascendencia también de nuestras acciones. Os animamos a entrar en contacto con ellos, y a contarnos también vuestras experiencias.

Os añadimos finalmente algunos enlaces sobre documentos o textos que tal vez puedan resultaros útiles:

 

CONOCER Y ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: OBSTÁCULOS Y VÍAS PARA AVANZAR. Francisco Heras Hernández

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA DE OPINIÓN. UN CASO PRÁCTICO EN LOCALIDADES DEL NOROESTE MURCIANO. Mª Luz Tudela Serrano y José Molina

PERCEPCION PUBLICA DE LAS VARIACIONES CLIMATICAS RECIENTES. Agueda Benito y otros. Universidad Europea de Madrid

ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2007. Junta de Andalucía.

Nota: la fotografía que ilustra este post está tomada por Daniel Lynch en Flickr

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: